Este verano somos parte de este curso verano impartido por Acuática Tepoztlán y MI CABEZA ESTA LLENA DE COLORES rodea esta increíble alberca.
Les compartimos algunas fotos de este maravilloso espacio en donde se impartirán clases de basquetbol, futbol, frisbee, MMA, natación y en donde además realizaremos un mural.
Una iguana se cayó de arriba de una escalera Del porrazo que llevó se lastimó las caderas Ay iguana mía para dónde vas Que voy para el pueblo de soledad Si será mentira o será verdad que en ese pueblo No hay novedad que si lo hubiera es casualidad Si será tan fea, que iguana tan fea Que se sube a un palo Y luego se apea Pone su huevito, lo cacaraquea Se mete al hoyito, pa’ que no la vean Se mira en el espejo Porque está muy fea Haga usté lo mismo para que lo crea A la jea jea a la jea jea Una iguana se cayó de arriba de una escalera
Una iguana se cayó de la rama de un amate Del porrazo que llevó se reventó los tomates Ay iguana mía para dónde vas Que voy para el pueblo de soledad Si será mentira o será verdad Que en ese puebo no hay novedad Que si lo hubiera es casualidad Si será tan fea, que iguana tan fea Que se sube a un palo, y luego se apea Pone su huevito, lo cacaraquéa Se mete al hoyito pa’ que no la vean Saca la patita, como que patea Saca la colita, como que colea Saca las uñitas, como que piuñea Saca las narices, como narisea Saca la cabeza, como cabesea Saca la orejita, como que orejea A la jea jea a la jea jea Una iguana se cayó de la rama de un amate
Cómplices de la vida y del amor en la edad de atardecer.
Hace algunos años realizamos en este mismo muro una pieza de la artista Kiki Mundo pero las inclemencias del tiempo cobraron factura así que decidimos renovarlo y con ayuda del profesor Eduardo Rivera quien labora como maestro y nos ha permitido trabajar mano a mano para compartir algunos de nuestros proyectos en su escuela y con Angélica Hernández cuyo trabajo en la comunidad de Santa Catarina a través del arte y diversas actividades ha logrado acompañar la niñez de una manera creativa. Trabajando en comunidad para crear un nuevo mural con el que buscamos recordar/nos que la edad es solo un número.
Ubicación: Calle Corregidora en Tepoztlán Morelos México
Los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo.
Eran grandes como colinas y pacificas como la luna…
…Eran las más extraordinarias criaturas que jamás podrías imaginar.”
Lili saltó sobre el regazo de su abuela.
“Me sentaba al final del muelle a esperarlas…
…Aveces me quedaba allí durante todo el día y durante toda la noche, hasta que de repente las veía llegar desde muy lejos. Avanzaban danzando a través de las aguas…”
“¿Y cómo sabían que tú estabas allí abuela?”, pregunto Lili.
“¿Cómo te encontraban?”
La abuela de Lili sonrió
“Ah, tenías que llevarles algo especial. Una caracola o una piedra en formas perfectas.”Y si tu les gustabas, las ballenas aceptaban tu regalo.”
“¿Y qué te dieron abuela?” preguntó Lili
“¿Qué has recibido tu de las ballenas?”
La abuela de Lili suspiró
“Una o dos veces”, le susurró “una o dos veces las oí cantar.”
Fragmento del cuento “El canto de las ballenas” de Dyan Sheldon
Nuevo mural en calle corregidora Barrio de la Santisíma Tepoztlán Morelos México.
No es casualidad que nuestros/sus murales hablen de la naturaleza a través de colores,en un homenaje a nuestro entorno cada tanto para no olvidarnos de quienes somos y de dónde venimos.
Les compartimos el proceso de dos de los especímenes más grandes y detallados que hay sobre Cerrada del Corazón y un poco de la historia de cómo han aparecido estos murales.
Un hipopótamo con formas hipnóticas y colores contrastantes y a su lado una iguana con texturas y cromatismos. Una muestra más del trabajo en comunidad, tiempo y paciencia.
Coloreando la vida, los caminos y el tiempo, dibujando sonrisas, trabajando en comunidad
Este proyecto muestra cómo Flying Beetle es una máquina que requiere de todos los engranes que la impulsan.
La obra original fue realizada por Michael Parkinson quien ha sido colaborador en Flying Beetle de muchas formas. Entonces la imprenta Rojas siempre trabajando de la mano con nostros realizó una gran labor imprimiendo la obra sobre lona para facilitar su reproducción en el muro.
La parte trasera fue cubierta por papel carbón, mientras tanto Israel y su familia trabajaron para tener preparado el muro en su casa.
La lona fue calcada y así Israel se dedicó a darle color y no dejó pasar ningún detalle, una prueba más de que el arte sin reservas y el trabajo en colectividad rinde mejores frutos.
“…amar del mismo modo la enorme felicidad
del proceso creativo
y la miseria de la existencia, considerar a ambos como grandes tesoros del alma”.Marianne von Werefkin.
Proceso de elaboración del mural por Michael Parkinson en Chisco, Tepoztlán.