Artista convirtió su barrio de Tepoztlán en un libro de colorear de la
comunidad.
comunidad
Los proyectos de murales comunitarios de Judy Wray atraen a artistas a nivel internacional y disuaden el crimen a nivel local Por Leigh Thelmadatter Publicado sábado, 4 de diciembre de 2021 Judy Wray es una de esas personas que pueden venir al paraíso y una forma de hacerlo más hermoso.
“Paraíso” es la palabra de Wray para Tepoztlán, una pequeña ciudad en un cañón de caja al sur de la Ciudad de México en el estado de Morelos. Es un destino popular de día y de fin de semana y tiene una comunidad cada vez mayor de residentes extranjeros de varios países.
Ella y su esposo Laszlo Krisch se jubilaron y se mudaron allí hace unos 15 años. Viajaron por gran parte de México en busca del lugar adecuado, y tan pronto como entraron al pueblo supieron que lo habían encontrado entre sus picos escarpados y el ambiente New Age vibe.
Wray ha dejado su huella en Tepoztlán desarrollando proyectos de murales en el barrio Santísima Trinidad donde vive, reclutando a sus vecinos e incluso a otros de México y el extranjero.
Pero para entender lo que está haciendo en Tepoztlán, es importante comprender un poco de su historia. Wray creció en un hogar creativo. Su madre la animó a ser creativa con todo lo que había en la casa, como los viejos flashes de las cámaras, y también le dijo que “pensara en grande”. Wray también es parte de la generación idealista Baby Boomer / hippie.
Esta influencia generacional se ve mejor en el logotipo de su sitio web y organización Flying Beetle, que se fundó para promover la creatividad en adultos y niños. El Volkswagen Beetle (original) con alas era parte de un proyecto de mural comunitario que organizó en Nueva Jersey en un taller de reparación de automóviles. Ese mural en particular inspiró posteriormente proyectos con escuelas locales que creaban imanes con dibujos de niños y pintaban tapacubos viejos. Artista convirtió su barrio de Tepoztlán en un libro para colorear comunitario Después de mudarse a México, Wray comenzó proyectos similares aquí. Encontró público para proyectos, incluido un juego de tapacubos pintados que se exhibió en el Museo Infantil Papalote en México. Ciudad. Pero luego encontró otro tema que abordar con el arte.
A pesar de ser un paraíso, la vida en Tepoztlán no es perfecta. Incluso en su pequeño barrio de La Santísima, ha habido problemas de vandalismo y aumento de la delincuencia.
La respuesta de Wray a esto fueron los murales. Como lo hizo en Nueva Jersey, ha reunido a miembros de la comunidad y personas de sus círculos artísticos para crear obras de arte diseñadas por profesionales pero ejecutadas por personas normales. Uno de los favoritos de Wray es Maya and the Last Tree diseñado por Chiapas- el artista alemán Kiki Suarez, como parte de una serie llamada Cuentos en las Calles / Street Stories. Wray también ha recibido donaciones de diseño de la artista escocesa Johanna Basford, la artista chilena Beatriz Aurora.
Wray ha logrado obtener apoyo logístico de los centros culturales, pero muchos de los gastos de los proyectos de arte salen de su propio bolsillo. Ella bromea sobre esto, diciendo que si todavía estuviera en Nueva Jersey, sería dinero perder el juego en Atlantic City.
Algunos de estos gastos incluyen pagar a algunas personas para que la ayuden, seleccionadas entre las que por alguna razón están marginadas de la sociedad de Tepoztlán. Otro es aprovechar lo “barato” (su palabra) diseño gráfico y servicios de impresión en México para crear versiones grandes de lona de los murales, que le permiten exhibir las reproducciones en otras comunidades en un formato fiel al original.
Sus murales se encuentran entre los muchos que existen en Tepoztlán hoy, pero son especiales porque la comunidad está involucrada en su elaboración. Han tenido el efecto deseado de disuadir el graffiti y los delitos menores, ya que la gente se enorgullece más del lugar donde vive.
Otra ventaja que tiene La Santísimas, según Wray, es que está pavimentada con adoquines. Esto obliga a la gente a conducir despacio y apreciar el trabajo.
Hace unos 14 años, Wray y su esposo Laszlo Krisch se mudaron de Nueva Jersey, EE. UU. Construyeron y ahora alquilan su espacio habitable en un complejo propiedad de una familia tradicional mexicana. Uno es un curandero, que siempre tiene gente en el patio esperando ser visto. Decidió aprovechar esto y pidió a los pacientes que colorearan dibujos hechos por Johanna Basford en su libro para colorear de descarga gratuita Flourish. Los resultados fueron tan buenos que hizo que transfirieran los dibujos a baldosas de cerámica para colocarlos en un área donde los estudiantes suelen pasar el rato después de la escuela. Las baldosas fueron fabricadas por UniqueTiles Ltd. en el Reino Unido. Judy trató de encontrar a alguien en México para hacerlo pero sin suerte.
Hoy, la asistente principal de Wray es Sara Palacios, nativa de Tepoztlán. Comenzó a trabajar con Wray por necesidad, pero en los últimos años, las dos mujeres han formado una estrecha amistad, a pesar de la diferencias de edad, nacionalidad e idioma.
“Sara comprende mi corazón”, dice Wray.
A pesar de su avanzada edad, Wray no tiene planes de reducir la velocidad. “A los 75 años, estoy al final de mi vida, pero Me lo estoy pasando en grande ”, dice. Para ver gran parte del trabajo de Judy Wray, visite su escarabajo volador.
Leigh Thelmadatter Llegó a México hace 18 años y se enamoró de la tierra y la cultura en particular de sus artesanías y arte.Es autora de Cartonería Mexicana: Papel y Pasta y Fiesta (Schiffer 2019) Su columna de cultura aparece regularmente en Mexico News Daily.
Donde la sombra se vuelve color el corazón se alegra
y es ahí donde la inspiración recoge los frutos
de la imaginación y se compenetra en un eterno
vaivén de ideas creativas que como sueños elevan el alma.
Un inquietante viaje a través de historias llenas de color y encanto que transforman y enmiendan la vida , el arte que sale de su cautiverio
para llenar de color y alegría las calles de un pueblo .
La dedicación desinteresada de un ser luminoso que abre la ventana para que nos asomemos y echemos un vistazo a lo bello .
La posibilidad de recrear mundos mágicos e imaginarios y compartirlos con el único afán de cultivar el corazón del hombre que los mira .
Flying Beetle y su creadora Judy Wray nos invitan a llenar de color nuestras vidas , a no olvidar el eterno niño que vive dentro de nosotros a dejar volar la imaginación y a
Este verano somos parte de este curso verano impartido por Acuática Tepoztlán y MI CABEZA ESTA LLENA DE COLORES rodea esta increíble alberca.
Les compartimos algunas fotos de este maravilloso espacio en donde se impartirán clases de basquetbol, futbol, frisbee, MMA, natación y en donde además realizaremos un mural.
Una iguana se cayó de arriba de una escalera Del porrazo que llevó se lastimó las caderas Ay iguana mía para dónde vas Que voy para el pueblo de soledad Si será mentira o será verdad que en ese pueblo No hay novedad que si lo hubiera es casualidad Si será tan fea, que iguana tan fea Que se sube a un palo Y luego se apea Pone su huevito, lo cacaraquea Se mete al hoyito, pa’ que no la vean Se mira en el espejo Porque está muy fea Haga usté lo mismo para que lo crea A la jea jea a la jea jea Una iguana se cayó de arriba de una escalera
Una iguana se cayó de la rama de un amate Del porrazo que llevó se reventó los tomates Ay iguana mía para dónde vas Que voy para el pueblo de soledad Si será mentira o será verdad Que en ese puebo no hay novedad Que si lo hubiera es casualidad Si será tan fea, que iguana tan fea Que se sube a un palo, y luego se apea Pone su huevito, lo cacaraquéa Se mete al hoyito pa’ que no la vean Saca la patita, como que patea Saca la colita, como que colea Saca las uñitas, como que piuñea Saca las narices, como narisea Saca la cabeza, como cabesea Saca la orejita, como que orejea A la jea jea a la jea jea Una iguana se cayó de la rama de un amate
Los mosaicos suelen ser parte de la cotidianidad, los baños con tonalidades verdes azulados o quizá los floreados en las cocinas en las que seguramente se guardan historias familiares, el azulejo a la entrada de la casa de los abuelos con alguna inscripción. Los azulejos como parte de una cultura, en fin, el trabajo en baldosa ha sido parte también de la fotografía en la trama de nuestra vida y ahora en este nuevo proyecto buscamos imprimir recuerdos de quienes han colaborado y han sido parte de Flying Beetle.
Azulejos que retratan la participación de la comunidad a través de libros para colorear, tonalidades que varían, personalización en sus diseños, pinturas de Kiki Mundo y sus ilustraciones coloridas, fotografías del niño, la abuela, el vecino, el primo, el transeúnte que se detuvo a apreciar alguno de nuestros murales, el paisaje, y en cuyo conjunto formaran parte de la banca en la que generaciones se han sentado a compartir experiencias mientras sus garrafones se llenan de agua.
Este proyecto esta construyéndose poco a poco y nos emociona que todos ustedes sigan siendo parte de esto…
Tiles are often part of ones everyday life, in bathroons with blue-green tones or perhaps flowered ones in the kitchens where family stories simmer. Tiles are often at the entrance to grandparents homes with inscriptions. Tile work has been part of history embellishing the walls of our lives and now in this new project at the corner of Calle Cima and Cerrada del Corazon we are looking forward to print memories of the painted walls here in Tepoztlan and the people coming through our neighborhood streets. We began simply, with imagery taken from local tiendas – Beatrice Aurora,Chili; KIKIMUNDO, Chiapas; coloring books by Johanna Basford, Scotland. In the collection of tiles we have tried to include photographs of local children, grandmothers, neighbours, passerbys who stopped to appreciate some of the murals and all together they will be part of the bench in which generations have shared experiences while their jugs are being filled with water. This project is being built little by little and we are excited knowing that all of you will continue to be a part of it …
Cómplices de la vida y del amor en la edad de atardecer.
Hace algunos años realizamos en este mismo muro una pieza de la artista Kiki Mundo pero las inclemencias del tiempo cobraron factura así que decidimos renovarlo y con ayuda del profesor Eduardo Rivera quien labora como maestro y nos ha permitido trabajar mano a mano para compartir algunos de nuestros proyectos en su escuela y con Angélica Hernández cuyo trabajo en la comunidad de Santa Catarina a través del arte y diversas actividades ha logrado acompañar la niñez de una manera creativa. Trabajando en comunidad para crear un nuevo mural con el que buscamos recordar/nos que la edad es solo un número.
Ubicación: Calle Corregidora en Tepoztlán Morelos México
Los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo.
Eran grandes como colinas y pacificas como la luna…
…Eran las más extraordinarias criaturas que jamás podrías imaginar.”
Lili saltó sobre el regazo de su abuela.
“Me sentaba al final del muelle a esperarlas…
…Aveces me quedaba allí durante todo el día y durante toda la noche, hasta que de repente las veía llegar desde muy lejos. Avanzaban danzando a través de las aguas…”
“¿Y cómo sabían que tú estabas allí abuela?”, pregunto Lili.
“¿Cómo te encontraban?”
La abuela de Lili sonrió
“Ah, tenías que llevarles algo especial. Una caracola o una piedra en formas perfectas.”Y si tu les gustabas, las ballenas aceptaban tu regalo.”
“¿Y qué te dieron abuela?” preguntó Lili
“¿Qué has recibido tu de las ballenas?”
La abuela de Lili suspiró
“Una o dos veces”, le susurró “una o dos veces las oí cantar.”
Fragmento del cuento “El canto de las ballenas” de Dyan Sheldon
Nuevo mural en calle corregidora Barrio de la Santisíma Tepoztlán Morelos México.
Nuestro amigo Grisbo esta ofreciendo este increíble material para echar a andar la creatividad, Grisbo sabe que de esta manera nos apoya a seguir creando y generando proyectos para nuestra comunidad. Los libros son de ilustradores de los cuales ya hemos hecho un par de murales y las plumas son de calidad artística, una explosión colorida.
Les compartimos también la pagina de cada uno de los ilustradores para que conozcan su trabajo.